Cuenta con aproximadamente 204 hectáreas de bosque, donde podemos encontrar una gran diversidad de especies vegetales y animales. Esta zona está compuesta por tres grandes formaciones vegetales: **Bosque Chaqueño, Bosque Chiquitano y Bosque Subtropical**.
Dentro del área de conservación se han diseñado senderos estratégicos que permiten el ingreso de los visitantes para explorar todas las áreas del Jardín Botánico Municipal.
Con vegetación típica del **Chaco**, este ecosistema presenta praderas y pantanos estacionales, con un paisaje muy característico. Predominan **árboles espinosos, especies de cactus y matorrales secos**.
Su flora incluye **Prosopis chilensis (cupesi), Geoffroea striata (chauchachi), Cereus dayami (caracoré), Aspidosperma quebrachoblanco (cacha)** y diversas especies de **Acacia y Prosopis**.
Este bosque representa una zona de transición entre el **Bosque Amazónico y el Gran Chaco**, albergando especies de ambos ecosistemas. Su vegetación es alta, con emergentes que sobrepasan los **20 metros**.
Entre sus especies más representativas se encuentran **Anadenanthera macrocarpa (curupau), Gallesia integrifolia (ajo), Ceiba samauma (mapajo), Caesalpinia pluviosa (momoqui), Tabebuia impetiginosa (tajibo rosado)**, entre otras.
Esta ecoregión ocupa las **tierras bajas** del norte de Santa Cruz y el sureste de Beni. Es una transición entre los bosques amazónicos y chaqueños, con temperaturas promedio entre **22 y 25°C** y precipitaciones de hasta **1400 mm** anuales.
Su flora está compuesta por especies de gran valor ecológico como **Anadenanthera macrocarpa (curupau), Gallesia integrifolia (ajo), Caesalpinia pluviosa (momoqui), Tabebuia impetiginosa (tajibo rosado), Cariniana estrellensis (yesquero negro)** y diversas especies de **Ficus (bibosi)**.